NEGOCIADO DE CIENCIAS FORENSES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BASE LEGAL La Ley
20-2017, según enmendada, conocida como
"Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico", crea el
Departamento conformado por siete (7) negociados. Entre éstos, el
Negociado de Ciencias Forenses adscrito al Departamento de Seguridad
Pública de Puerto Rico, bajo la supervisión directa e indelegable del
Secretario de Seguridad Pública. El Negociado tiene el deber y obligación
de realizar investigaciones científicas y tecnológicas con el objeto de
determinar la causa, la manera y las circunstancias de la muerte de
cualquier persona cuyo deceso no sea atribuido a causas naturales. También
hará cualesquiera otras investigaciones científicas y tecnológicas
necesarias para apoyar a los otros negociados en el esclarecimiento y
procesamiento de eventos delictivos. MISIÓN Analizar evidencia utilizando métodos de investigación científico-forense, para contribuir a esclarecer la verdad en beneficio de la sociedad. RECURSOS HUMANOS
PRESUPUESTO RECOMENDADO PARA EL AÑO FISCAL 2018-2019 El Presupuesto Recomendado considera los principios del Plan Fiscal presentado por el Gobierno de Puerto Rico a la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSF). Además, está basado en la metodología de Presupuesto Base Cero (PBC) conforme a la Política Pública establecida en el Boletín Administrativo Núm. OE-2017-05. El PBC es una metdología presupuestaria y de planeación de política fiscal cuyo objetivo fundamental es alcanzar que no se gaste en exceso de lo que se recauda. De esta manera, se limita el incremento de la deuda pública y se garantiza la utilización de prácticas rentables y responsables, tanto a corto como largo plazo. Al aplicar la técnica del PBC se contempla evaluar y justificar cada año todos los programas y gastos de los departamentos, agencias o instrumentalidades del Gobierno partiendo de cero, sin tomar en consideración las asignaciones presupuestarias de años anteriores. Así, se logra una reducción en los gastos y se elimina la duplicidad en el ofrecimiento de servicios. Para el Año Fiscal 2018-2019, el presupuesto consolidado recomendado asciende a $17,786,000. De estos, $16,082,000 provienen de la Resolución Conjunta del Presupuesto General; $334,000 de Otros Ingresos; y $1,370,000 de Fondos Federales. El presupuesto recomendado de la Resolución Conjunta del Presupuesto General incluye, $3,900,000 para gastos de funcionamiento; y $10,619,000 para el pago de Nómina y Costos Relacionados. Los Otros Ingresos provienen, en su mayoría, del cobro a la clientela por los servicios de protocolo de autopsias, exámenes externos de patología forense, certificaciones del patólogo y de las pruebas de sustancias controladas a los empleados gubernamentales y privados. Entre los Programas Federales que proveen mayores aportaciones se incluyen: "Paul Coverdell Forensic Science Improvement", "DNA Capacity Enhancement and Backlog Reductions Program", "Edward Byrne Memorial Justice Assistance", "State and Community Highway Safety", entre otros. Con el propósito de garantizar el pago de las pensiones de nuestros retirados, quienes aun cuando representan uno de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo corrían el riesgo de perder totalmente el pago de sus pensiones, se incluyen $1,563,000 para el "Pay As You Go", provenientes de la Resolución Conjunta del Presupuesto General. El Presupuesto Recomendado de la agencia incluye asignaciones presupuestarias que en años anteriores se contemplaron, aunque no como parte de dicho presupuesto. Estas partidas corresponden a las asignaciones relacionadas con: la anualidad a empleados por la Ley 70; el pago de servicios a la Autoridad de Energía Eléctrica; el pago de servicios a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados; y el "Pay As You Go". El Presupuesto Recomendado permitirá el cumplimiento con los deberes ministeriales cónsono con la aplicación de la política pública. Además, considera las recomendaciones del Plan Fiscal presentado a la JSF creada bajo la Ley de Supervisión, Administración, y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act of 2016, en adelante "PROMESA", por sus siglas en inglés), Pub. L. No. 114-187,130 Stat. 2183 (2016). RESUMEN DE LOS RECURSOS CONSOLIDADOS DE LA AGENCIA
Investigación Criminal en las Ciencias Forenses Descripción del Programa Provee los servicios
de patología forense a toda la población en los casos de muertes violentas
y en toda clase de muerte, así como en los casos de cremación. Tiene la
función de investigar las causas, modos y circunstancias de muerte de
cualquier persona cuyo deceso se produzca bajo situaciones especiales.
Colabora con la Oficina de Investigaciones y Procesamiento Criminal del
Departamento de Justicia, la Policía de Puerto Rico y el Tribunal General
de Justicia al ofrecer los servicios periciales y científicos en los casos
relacionados con la comisión de un delito. Para ello, preserva y presenta
ante los tribunales la evidencia derivada de sus
investigaciones. Realiza pruebas de
detección de substancias controladas a los empleados de las agencias
gubernamentales, así como de empresas privadas, conforme con lo dispuesto
en la Ley 78-1997, y la Ley 59-1997, según
enmendadas, respectivamente. Además, ofrece
el servicio de investigación en la escena de los hechos criminales en las
áreas policíacas de San Juan, Carolina y Bayamón.
Clientela Los servicios que
ofrece la Agencia van dirigidas a diferentes entidades del sistema de
justicia criminal como: Departamento de Justicia, Policía de Puerto Rico,
Tribunal General de Justicia, Policía Municipal, Tribunal Federal,
"Federal Bureau of Investigation", Negociado de Tabaco, Alcohol y Armas de
Fuego, Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, así como entidades
privadas. |